Utilizar las herramientas del marketing digital para posicionar mi clínica dental ,aumentar el alcance de nuestra clínica dental, acercarnos al paciente, brindarle un trato más personalizado, generar confianza e ir ganando una buena reputación on-line es algo fundamental hoy en día.
Una vez que lo hemos comprendido y decidimos crear nuestra página web, debemos asegurarnos que realmente cumpla con su cometido, y esto solo se logra si está bien posicionada.
Qué una página esté bien posicionada significa que se encontrará entre los primeros resultados como respuesta a una búsqueda realizada por el usuario y por tanto atraerá a más pacientes, que es el objetivo principal.
La competencia hoy en día es grande, lograr posicionarse entre los primeros puede resultar un camino difícil pero no imposible.
Para conseguirlo es necesario tomar ciertas acciones y tener en consideración algunos aspectos básicos
Veamos cuáles son:
Diseño responsive: El acceso a internet y a las páginas web desde dispositivos móviles ha aumentado considerablemente en los últimos años motivo por el cual se hace necesario que las páginas adapten su interfaz para que sea posible visualizarlas desde ellos. Esto es premiado por los buscadores que aprecian los sitios que ofrecen al usuario calidad y una buena experiencia de uso.
Buena estructura: La forma en que está organizada la información facilita la navegación y permite a los usuarios y a los buscadores comprender su contenido.
Contenido de calidad: La información contenida en la página debe ser clara y capaz de responder a las preguntas que puedan plantearse los usuarios, así como contener la información que suele ser buscada en el ámbito odontológico.
Blog corporativo: Tener un blog con información del área que resulte de interés, noticias importantes sobre nuevas tecnologías que favorezcan el sector, nuevos tratamientos, etc., ayuda a re-direccionar el tráfico a la página. Además se crea reconocimiento y presencia en la red.
Es importante que los artículos del blog estén relacionados con el sector, contengan información útil, utilicen palabras claves, sean de calidad y originales.
Datos relevantes: Es muy importante que la información de contacto, teléfonos, dirección etc., se encuentren bien detallados, sean claros y precisos.
SEO: A modo muy general podemos decir que el SEO se trata de los procesos que aumentan la visibilidad de una página web en los resultados de los buscadores. Partiendo de esta simple definición se puede tener una idea de porque es tan importante. Gracias al SEO los buscadores entienden de que trata la página y si puede ser útil al usuario de acuerdo a lo que solicitó.
Resultados pagados: Suelen llamarse también enlaces patrocinados y aparecen en la parte superior o lateral de las páginas de resultado. Estas posiciones se compran en una especie de subastan y son de mucha utilidad para quienes quieren tener una gran visibilidad de forma inmediata.
Redes sociales: La presencia en las redes sociales es fundamental para la interacción directa con los usuarios, crea vínculos con ellos y permiten dar a conocer los servicios que se ofrecen, promociones, noticias relacionadas con el área etc.