Contar con los equipos necesarios para ofrecer el mejor de servicio es un punto muy importante para cualquier tipo de empresa, ya que permite satisfacer las necesidades del cliente así como mantenerse a flote dentro del mercado y en muchas ocasiones superar a la competencia.
¿Pero qué sucedería si no se cuenta con los recursos suficientes para adquirir estos equipos, maquinaria o muebles? ¿Es necesario que la empresa se endeude? ¿Se limitará a prestar menos servicios o de menor calidad?
Ninguna de las opciones anteriores. Hoy en día se ha venido manejando una modalidad de financiación que ha resultado ser muy útil para las empresas que en un momento dado y por diferentes razones no pueden (o no quieren) invertir grandes cantidades de dinero para la adquisición de algún bien mueble.
Esta modalidad conocida como renting, permite alquilar activos fijos a mediano y largo plazo.
¿Qué es renting?
Básicamente, el renting es un contrato de alquiler o arrendamiento de un bien mueble por un periodo de tiempo entre mediano y largo, de cuotas fijas que pueden ser establecidas de manera mensual, trimestral e incluso anual.
La persona o empresa que alquila el bien debe encargarse de los gastos de mantenimiento, reparación, pago de impuestos y seguros.
Es importante señalar que normalmente el renting no considera la opción de venta del bien, sino que se limita a su arrendamiento.
Todo tipo de personas, natural o jurídica, puede hacer uso de esta modalidad.
Antes de firmar un contrato de este tipo se recomienda evaluar las diferentes empresas dedicadas al renting que existan en el mercado, si es equivalente lo que se va a pagar por el beneficio que se va a recibir y si realmente se adapta a nuestras necesidades.
¿Qué tipos de bienes se financian con renting?
Los bienes que puede financiarse con esta modalidad son muchos, pero puede decirse que los principales se agrupan en las siguientes categorías:
- Vehículos: Camiones, buses, motos
- Tecnología: Impresoras, fotocopiadores, equipos de sonido, computadoras fijas o portátiles.
- Maquinaria: Tractores, plataformas, carretillas.
- Mobiliario: Sillas, mesas, iluminación.
- Salud: ecógrafos, desfibriladores, sillones dentales.
¿Por qué el reinting?
Las razones por las que una empresa decide alquilar un bien en lugar de adquirirlo obedecen a diferentes motivos. Puede ser que el bien sólo sea necesario por un tiempo y no se utilice en la operación diaria, puede ser que no se cuente con los recursos económicos para realizar una inversión fuerte o el servicio para el que se necesita el bien, se encuentre en periodo de prueba.
Sea cual sea la razón, financiar bienes de este modo ofrece ciertas ventajas:
- La empresa o particular, puede disponer de mayor liquidez y ahorrarse la inversión inicial que en la mayoría de los casos suele ser bastante alta.
- Disponibilidad inmediata.
- No se refleja en el balance de la empresa, por lo que en caso de ser necesario se cuenta con mayor capacidad de endeudamiento.
- No se invierte tiempo y recursos en gastos administrativos ni de mantenimiento ya que están incluidos dentro de la cuota que se paga al arrendatario.
- Es posible revocar el contrato cuando se requiera (seguramente con una penalización pero puede hacerse).